El camino de recuperar el conocimiento perdido
Te invitamos a que leas nuestro nuevo artículo en la sección de “novedades” de nuestra WEB.
Escrito por: Guillermo Pappagallo
CambioCultural #MejoraContinua #Pensar
Titulo: El camino de recuperar el conocimiento perdido
Copete:
Descripción:
Le pusimos mucha ficha al conocimiento envasado, ese que nos viene de afuera. En las organizaciones nos copiamos del modelo escolar e inventamos la capacitación, luego trajimos las buenas prácticas, luego aparecen los consultores con sus consejos. Parece que todo lo que tenemos que saber nos viene de afuera. El conocimiento se transformo en una colección de informaciones que nos llegan desde los otros.
Adquirir conocimiento no solo supone ‘buscar y traer de afuera’ sino también ‘buscar y recuperar de dentro’,
Hablamos de ese conocimiento tácito que duerme en las personas de la organización y que no es distinguido y por lo tanto, inútil.
¿Acaso las técnicas de creatividad, en parte, no se ocupan de confundir a la mente superficial para que emerja lo oculto?,
¿Lo que no sabemos que sabemos?.
Pensamos, programamos, actuamos y repetimos. Solo que cuando tenemos que encontrar nuevas soluciones, la mente de superficie nos ofrece más de lo mismo: misma lectura de la realidad, mismos diagnósticos, mismos preconceptos, mismas soluciones.
¿Cómo pegar un giro en el modelo de negocios de la compañía, cuando invertimos todo el tiempo en pensar lo mismo, en decir lo mismo, en hacer lo mismo y en ver la realidad siempre desde el mismo ‘parador’. ¿Cómo detectar mejoras profundas?, ¿Cómo saltar el cerco del standard de la industria en la cuál participo y producir innovaciones?
El covid se burlo de los repetidores. ¿Cómo vas a resolver un problema nuevo, con herramientas viejas?
Desde hace algunos años vengo probando un producto, que integra planeamiento estratégico, técnicas de modelos de negocios y el coaching de equipos para repensar y encontrar puntos de mejoras en las organizaciones desde las dinámicas de las metáforas, el juego, y la ‘pregunta socrática’, clásicas en el coaching y punzante como una espada de doble filo.
Se trata de un modelo para ‘EXPLORAR’ áreas de mejora en el negocio. Trabaja con la metáfora de los ‘4 elementos de la naturaleza: aire, agua, tierra y fuego’
Con una visión sistema e integrada con el contexto, veamos a la organización como un entramado de: proyecto, acción, contexto y personas. Ideal para Pymes y emprendedores inquietos e innovadores.
En síntesis, el desafío es ‘resetear’ la mente superficial e ir a fondo con el cambio de observador, de la manera de pararnos frente al fenómeno cotidiano de los negocios. No se trata solo de incorporar de afuera, sino de volver a mirar lo que miramos todo el tiempo y no vemos.
No se trata de saber más, sino de ver distinto