• 1. Seiri (Seleccionar | Separar según Utilidad)
  • 2. Seiton (Ordenar | Organizar)
  • 3. Seiso (Someter a un Programa de limpieza, Limpiar)
  • 4. Seiketsu (Estandarizar | Mantener a lo largo del tiempo)
  • 5. Shitsuke (Conseguir el Hábito | Autodisciplina)

Se debe transformar a estos principios en una METODOLOGÍA que se IMPLEMENTA de manera sistemática y a lo largo del tiempo en TODA la Organización (en Sabuqui Kaizen trabajamos con “los 5 Escalones con 16 Pasos”, Esquema Genérico que Dependerá de la Cultura de Cada Organización).

El origen es absolutamente filosófico, cómo queremos vivir, ser. Forman parte de la cultura japonesa, y del Sistema de Producción Toyota (TPS) . Es su base, o cimiento.

Se obtienen beneficios como:

• Eliminación de desperdicios.
• Reducción de materiales en proceso.
• Incremento en la productividad personal.
• Evitar accidentes
• Optimizar espacios.
• Incrementar velocidad de mejora, etc.

Aplicadas grupalmente en organizaciones productivas, de servicios, educativas, etc. producen logros trascendentes

Esta Metodología tiene como objetivo establecer y mantener un marco de trabajo agradable y seguro donde se pueda desarrollar de manera correcta las tareas de todos los miembros de la organización y donde cada uno de ellos pueda rápidamente, detectar e identificar los problemas. Es un conjunto de actividades destinadas a cambiar los hábitos y el comportamiento de las personas para crear condiciones de trabajo y ambientales adecuadas, para mejorar la calidad y la productividad.

Nosotros las trabajamos, como base, cimiento, del Cambio Cultural.

Se basa en fomentar la participación y creatividad de las personas, para mejorar el entorno y en la utilización de los tiempos muertos y otras mejoras. Rápida transformación del entorno físico de los lugares , tornándolos más ordenados, limpios y seguros. Se logra optimizar, además del aspecto físico de los sectores, los tiempos utilizados para realizar las tareas y el estado de ánimo del personal.

Las 5S son fáciles de entender pero difícil de aplicar. Solo un programa estructurado y sistemático puede asegurar el éxito en la implementación que consiste en alcanzar en un grupo la autodisciplina (quinta S). ¨Las cosas sencillas son sencillas, pero hacer cosas sencillas puede ser grandioso¨.