En artículos anteriores mencionábamos la importancia de medir. La primera medición es la que hago conmigo mismo. Por eso recomendamos “estar atentos a los síntomas, para ir al médico cuando sea necesario”.

Tomando el ejemplo del médico, a veces “vamos por una urgencia” y otras, “para control”.

Recomendamos que las Organizaciones, cualesquiera sean (grandes o chicas en tamaño, con o sin fines de lucro, privadas o estatales) cada tanto, “controlen” sus procesos y resultados.

Hay varias maneras. Puede ser “control integral”, “control de un área o grupo de áreas”, “control de un proceso”. En todos los controles, tengo que tener un “estándar” (contra que compararme) y un buen “medidor” (herramienta de medición). A eso lo llamamos “Diagnóstico” y “Autoevaluación”.

Se pude hacer un Diagnóstico comparando contra distintos Estándares o Metodologías, por ejemplo: Diagnóstico Integral o Diagnóstico de Procesos, Diagnóstico 5s,  Diagnóstico TPM. Etc….

 

Un diagnóstico “Integral” (nosotros lo llamamos de las 4M: Metas, Medios, Métodos, Mediciones). Incluiría preguntas como: ¿Mi Organización tiene Objetivos y Metas definidos, y los mismos son conocidos por todo el Personal?

 

Un diagnóstico en base a "Mejora de Procesos", incluiría preguntas como: ¿En mi Organización, cada persona, conoce claramente sus responsabilidades, mide sus procesos y los mejora?

 

Y en un diagnóstico "5s", nos preguntaríamos, por ejemplo: ¿En mi Organización se pierde tiempo relevante en buscar objetos o materiales (herramientas, materias primas, información, documentos, etc.) y ese tiempo genera demoras en los procesos?

 

En Sabuqui Kaizen, realizamos Diagnósticos Organizacionales.