EL MIEDO, LA MUDA 0

Una reflexión sobre el proceso de intervención en las PyMEs: El Miedo, la MUDA número 0
Desde la perspectiva del asesor o facilitador en Tecnologías de Gestión, uno de los principales aportes del Sistema de Producción Toyota radica en su esfuerzo por poner en palabras los problemas de productividad que se presentan recurrentemente en las empresas. Las 7 pérdidas (MUDA -Término japonés que significa inutilidad, ociosidad, superfluo, residuo o despilfarro-) constituyen uno de los resultados más valiosos en ese sentido. Nombrar los elementos que nos rodean, limitan e impulsan es un paso ineludible para poder, luego, discutir sus causas, acordar su importancia y abordarlos con métodos y herramientas adecuadas.
Javier Araujo, asesor con vasta experiencia en transferencia de tecnologías de gestión (miembro de la RED TG INTI del NEA), busca contribuir en esta línea de desarrollo de conocimiento. En base a la observación y reflexión sobre su propia práctica en empresas, identificó lo que él propone denominar la MUDA número 0, el origen de las pérdidas. El objetivo es traer al primer plano lo que muchas veces se mantiene oculto: las decisiones que se toman en el ámbito organizacional sobre cómo realizar y gestionar los procesos productivos no responden exclusivamente a criterios técnico-racionales. Por el contrario, en muchos casos, lo que está operando detrás de la toma de decisiones son elementos psicológicos y emocionales, siendo uno de los más fuertes el miedo.
Araujo caracteriza el miedo como la angustia que provoca la exposición al peligro. La amenaza, que puede ser real o imaginada, despierta el temor a perder algo: estatus, prestigio, beneficios económicos, estabilidad, seguridad, confort, etcétera. La respuesta a esa posible pérdida es la parálisis, la inacción o una acción cuestionable desde la perspectiva técnico-racional.
Javier llama la atención sobre cómo esta reacción emocional restringe la capacidad de acción de las personas que conforman la empresa (dueños, mandos medios y trabajadores). De esta forma, considera que es posible ubicar al miedo en el origen de las 7 pérdidas y, a modo de ejemplo, señala probables causas emocionales de las mismas:
1 La sobreproducción es la respuesta al miedo a perder una venta por no poder responder a un pedido.
2 El exceso de inventario es el antídoto al miedo a quedarse sin recursos para los procesos.
3 El transporte nos respalda frente al miedo de quedarnos sin stock intermedio.
4 Los productos defectuosos son resultado del temor a cambiar los procesos para prevenir las fallas.
5 Los reprocesos son consecuencia de evitar estandarizar el trabajo por miedo a que cualquier pueda hacerlo y me reemplace.
6 Los movimientos innecesarios ocultan el miedo a que el tiempo de mi jornada laboral sea mayor al necesario para concretar mi tarea.
7 Los largos tiempos de espera son producto del miedo a modificar el lote de producción.
Sin embargo, el impacto de las reacciones emocionales no se limita al origen de las 7 pérdidas. Por el contrario, Araujo señala que el miedo obstaculiza también la incorporación de los métodos y herramientas para darle solución a las MUDA. Racionalmente se reconoce el potencial de las 5s, SMED, la gestión visual y la estandarización, entre otras, para resolver problemáticas cotidianas de la empresa, no obstante, se presentan trabas para su implementación en la práctica. Javier estima que esa resistencia es producto del temor a cambiar lo conocido. Este último punto es particularmente interesante si se pone en relación con la denominada Octava Pérdida.
Dicha pérdida fue identificada en los últimos años como el no aprovechamiento del talento humano. Lo que se busca es reconocer que las personas tienen habilidades y capacidad creativa para encontrar las mejores soluciones a los problemas de su entorno. Araujo identifica que el miedo también funciona como obstáculo para liberar ese potencial humano y ponerlo a funcionar en la resolución de las 7 MUDA anteriormente descritas.
Entender la complejidad de este fenómeno, seguir indagando sobre su impacto como origen de las pérdidas en las empresas y como límite de las iniciativas de mejora, es una tarea que se debe dar para empezar a desarrollar medidas correctivas. Ponerle un nombre al problema es el primer paso en ese camino. EL MIEDO, LA MUDA CERO, el origen de las pérdidas.
En Sabuqui Kaizen trabajamos con Metodologías, que atacan las causas para evitar las Mudas.
Fuente: “Una reflexión sobre el proceso de intervención en las PyMEs: El Miedo, la MUDA número 0” pg. 64-65. Programa Kaizen Tango 2019. INTI. La articulación como herramienta de desarrollo productivo para la Argentina