Para poder lograr un buen producto, además de contar con un proceso de manufactura eficiente y un buen sistema de logística, existe una pre etapa llamada diseño de producto. Es una etapa que no todas las pymes y emprendedores la tienen en cuenta, por desconocimiento o por la inversión monetaria que conlleva.

Existen diferentes técnicas y métodos que nos permiten trabajar con información, analizarla, tomar decisiones y proceder según las mismas. Uno de ellos, por ejemplo, es el método de convergencia controlada o DATUM.

El DATUM visualmente toma forma de tabla, en el cual listamos características y comparamos varios productos con un producto referencia. ¿Qué características podemos listar? Las que sean generadas desde la perspectiva de las especificaciones, por ejemplo: peso completo, peso chasis, longitud, altura, altura de asiento, radio de giro, volumen abierto, volumen cerrado, capacidad de carga, etc.

Comparamos y completamos nuestra tabla con la siguiente nomenclatura + (significa mejor que...más fácil que... con relación al producto de referencia), - (significa peor que... más difícil de desarrollar que... con relación al referente) y S (significa SIMILAR, porque la comparación entre el producto de referencia y el analizado satisfacen igualmente el criterio).

Luego sumamos los +, - y las S y como resultado nos permite ver que modelos son más fuertes que el referente. Tomamos el más fuerte como referente y eliminamos el más débil, luego iteramos y vamos a obteniendo como resultados productos mejorados.

 

En una pyme fabricante de muebles, ante la necesidad de mejorar la calidad de sus productos y aumentar sus ventas en el canal virtual realizamos un DATUM simplificado.

Tomamos un producto referente y comenzamos a compararlo con varios productos propios y de la competencia, todo analizando datos públicos de la plataforma para la venta online.

Como resultado obtuvimos un producto superior en cuanto a características que podríamos fabricar y un plan de trabajo que incluía una mejora en los procesos de fabricación y en el control de calidad.

Como resultado de todo este trabajo se logró un producto de mejor calidad y un aumento del 10 % de las ventas por el canal virtual.

 

Escrito por: Alejandro Sanchez