Experiencias de Consultores del INTI en Japón, nos dejan varias enseñanzas:

  • Cualquier Empresa u Organización, puede aplicar Kaizen

  • La aplicación o grado de intervención y cambio, dependerá del punto de partida. (Hay empresas que aplican criterios de mejora continua, sin saberlo. Hay empresas que dicen hacer Kaizen, pero no lo hacen….)

  • Aún en Japón hay Empresas que están iniciando o no tienen completo el ciclo de Kaizen ( vemos el vaso medio lleno, ¡¡¡vamos todavía!!! tenemos Oportunidades en las empresas Argentinas…mirando que hacen nuestros hermanos japoneses)

  • Cada Organización debe hacer su propio camino

  • Cada empresa encierra una cultura organizacional que el proceso de mejora seguramente comenzará a cuestionar e incluso romperá.

APRENDIZAJES

La riqueza de las visitas a las empresas fue que todas ellas se encontraban en un estadio distinto en la implementación de kaizen. De esta manera pudimos vivenciar en primera persona los escenarios que se presentan, y cómo se piensa y pone en práctica una respuesta en cada uno de ellos.

Sin dudas SASAKI fue la que nos permitió conocer en profundidad todo el proceso, desde que surgió como una decisión de los mandos (en el año 2000) hasta el día de hoy en que se puede afirmar que el kaizen está consolidado. Encontrarnos con esta experiencia, conocer sus aciertos, sus errores y cómo fueron pensadas las soluciones nos obligó también a repensar nuestro propio trabajo de intervención como equipo de Tecnologías de Gestión.

Desde que SASAKI comenzó su proceso de mejora hasta que logró consolidarlo pasaron casi 20 años. Visto aisladamente puede parecer mucho; sin embargo, al involucrarnos en cada uno de los pequeños ciclos que están dentro del proceso general vemos que no hay medición de tiempo que pueda decirnos si es mucho o es poco. Cada empresa encierra una cultura organizacional que el proceso de mejora seguramente comenzará a cuestionar e incluso romperá, para construir uno nuevo en el que todos los integrantes se sientan parte.

Claramente se trata de un proceso muy lento y aún cuando se vayan sistematizando experiencias similares, en cada lugar se irá construyendo un camino propio. Y, en este sentido, detectar en qué instancia del proceso se encuentra la empresa en el momento en que nos  convoca para intervenir como equipo de Tecnologías de Gestión es fundamental para analizar qué y cómo   proponer nuestra intervención.

El aporte que podemos brindar a todo este proceso de mejora es simplemente un granito de arena que en algún caso despertará el inicio de la cultura kaizen, en otro sistematizará el proceso y, en un tercero, sólo se sacará el sombrero para felicitar y reconocer el camino transitado.

Kaizen es, en su sentido etimológico, “mejora continua”. Entiende que en toda organización se pueden realizar acciones concretas que tengan como objetivo mejorar la forma de trabajo y el uso de los recursos necesarios para abordarlo. 

Pg 75   La articulación como herramientas de desarrollo productivo en la Argentina. INTI. Programa Kaizen Tango 2019