Liberación de libros y las 5S
¿Se puede aplicar 5S en escuelas o bibliotecas? Por supuesto que si.
¿Se puede aplicar 5S en escuelas o bibliotecas? Por supuesto que si.
Las Organizaciones dependen de sus Líderes y de cada Persona. Los Resultados, son la consecuencia. Ayudar al Prójimo en medio del Dolor también es Transformación
Mejorar la calidad educativa y además ….. certificar. Utopía o realidad posible?
”Selección de integrantes. Trabajar con la gente adecuada”…., nada mas ni nada menos… y eso, como se hace?
Si quiero lograr resultados (buenos), de mínima tengo que “ir para el mismo lado” que mis compañeros…..
Si es tan difícil “hacer las cosas bien” o “solo cumplir con las expectativas”…. de que mejora me hablás?.....es una utopía….DERRIBANDO BARRERAS
Si es importante, HAY QUE MEDIRLO….para control y mejora…incluido a mis Proveedores Críticos
El Paradigma de “trabajar con nuestra gente”, donde cada uno sabe lo que tiene que hacer….y lo hace…..
Si no “Creo” en que un Equipo de Trabajo, produce mejores Resultados que individualmente….entonces, para que formo “Equipos”?
De que se trata la Mejora de Procesos... Es algo tan complicado? Para nada….
...Todos los dias hago lo mismo….”pienso que lo que hago, lo que sea, es un “Proceso”??”
“Proceso interno de orden” las 5s empiezan en la cabeza de cada uno..
Que vayamos para el mismo lado, de que o de quien depende?.....
De como una botella mal cerrada en la heladera, puede ser una Mejora de un Proceso
Barremos debajo de la alfombra, o ….. tratamos de cambiar y correr riesgos?...
El fondo o la forma… he aquí la diferencia.
Si tengo un jugador “crack” ¿aseguro el resultado?
Si aplicamos “cultura de la mejora” ¿podríamos tener un país mejor?
4M: un simple recordatorio de 4 conceptos que nos permite entender un negocio, una actividad, una tarea y tratar de sobrevivir siendo exitoso.
¿Cuál es tu creencia? ¿Crees que un equipo de trabajo bien integrado ayudará a tu empresa a alcanzar su máxima productividad?
¿Como puedo dedicar los recursos limitados a los problemas mas importantes? ¿Hay algún método? Si, el esquema MEDiPPa
En nuestra experiencia el 70% de las empresas que no consiguen la quinta “S” (hábito) no tienen la "visión de la escalera". Te la compartimos:
Hay métodos que nos ayudan a entender cualquier proceso. Primero analizarlo, para luego mejorarlo. No importa su rubro. Puede ser: compras, ventas, producción o hasta escribir un artículo. Todo es un proceso, y todo proceso se puede medir y mejorar.
Uno de los métodos mas populares es el PDCA, PHVA, o método Deming que por sus siglas significa: (P)lanificar una actividad, (H)acerla o ejecutarla, luego (V)erificarla, medirla o chequear si se cumplió la planificación, y finalmente, (A)justar o revisar para iniciar el nuevo ciclo.
En nuestra experiencia el 70% de las empresas que no consiguen la quinta “S” (hábito) no tienen la "visión de la escalera". Te la compartimos.
El feedback no es un tipo de conversación fácil. Es importante que cheques tu emocionalidad antes de darlo y que te tengas en claro qué vas a evaluar. Acá te damos algunas herramientas
¿Cuál es tu creencia? ¿Crees que un equipo de trabajo bien integrado ayudará a tu empresa a alcanzar su máxima productividad?
¿Qué entendemos por Liderazgo? ¿Líderes buenos o buenos Líderes?
Sabemos que tenemos problemas, pero ¿cómo sé que mido bien? ¿Sabemos realmente para que medimos? Si mido algo y no tomo una decisión con el resultado de la medición, entonces... ¿Para qué mido?
Cuánto mejor estén nuestros Proveedores mejores van a ser su productos y servicios
¿Hasta dónde debo hacer las cosas pensando en el cliente? ¿Hay un límite? ¿Qué perciben las personas? Y... ¿Hablando de expectativas?
El éxito de un producto depende de cómo responda ante las necesidades y expectativas del cliente. Ahora ¿Que métodos o herramientas podemos utilizar para diseñar o mejorar nuestros productos?
¿Cómo aumentar la capacidad productiva? Seis pasos para poder lograrla
¿Cómo mejorar la confiabilidad de los equipos? ¿Se puede disminuir los tiempos de abastecimiento de repuestos y tiempos de reparación? ¿Qué podría hacer?
¿Qué es servicio? Es estar atento a las necesidades del cliente (interno o externo) y actuar en consecuencia. ¿Qué quiere decir esto?
¿Qué es servicio? Es estar atento a las necesidades del cliente (interno o externo) y actuar en consecuencia. ¿Qué quiere decir esto?
Te informamos el servicio de diagnóstico organizacional integral.
Como consultores ¿sabemos escuchar al cliente? O cuando un cliente nos habla ¿lo escuchamos o hacemos lo que nos pide?
¿Podemos darle solución a las paradas de planta? ¿Cómo podriamos hacerlo? ¿Puedo utilizar la metodología PDCA?
El control visual, con una pequeña mejora, reduce en más del 50% los quiebres de stock y... ¡podemos ir por más!
Opiniones escuchadas o escritas en seminarios:
• “Estas son las técnicas que deben aplicarse en las empresas, pero en nuestro país no funcionaria, es solo para japoneses”
• Acá lo que pasa que tienen años de esta cultura….en Latinoamérica es muy difícil
• Tendríamos que hacer una transfusión de sangre japonesa a todos los empleados de la Planta
• Con nuestra gente (por poner una calificación afectuosa, la realidad era “ con estos…..”) no se puede
“¿Y cómo querés que arregle esto? Si acá todo es un desastre…”
“¿Para qué me voy a calentar en hacer algo? Si después no te lo reconocen…”
¿Qué se esconde detrás de la queja?
Cuando estamos a cargo de uno o varios procesos necesitamos saber si esos procesos están andando bien o no tanto. “Andar bien” ¿qué significa?
Lo que no se controla o no se mide, no se puede mejorar. ¿Cómo sé dónde estoy parado y que me falta…sino me controlo?
¿Podemos aplicar la metodología 5S en un área de almacenaje? ¿Qué beneficios podemos obtener? ¿Podemos mejorar la seguridad de nuestros trabajadores?
En algunas organizaciones, la evaluación de proveedores parece ser pesada y obligatoria para cumplir… Pero ¿es así? ¿O es una gran oportunidad para mejorar nuestros procesos y los de la cadena de abastecimiento?
He oído a PyMES decir: “auditorías o controles internos ¿Para qué? ¿No es una pérdida de tiempo? Si es solo una formalidad”.
Lo que nosotros le decimos es: “Lo que no se controla no se hace, y lo que no se mide, no se mejora”.
Es tiempo de que nuestra Empresa “¿vaya al médico?” ¿Cómo identificamos los problemas en nuestra Empresa? ¿Estamos seguros de los problemas que tenemos y cuales son los más importantes? Y en lo que dependa de nosotros… ¿Cómo podemos resolverlos? ¿Cuánto hay de real en la identificación de problemas en los procesos productivos? ¿Quién identifica los problemas en la empresa? ¿Su visión es solamente individual o es compartida por los otros integrantes? ¿Forma parte de una identificación colectiva? ¿Se identifican bien los problemas sin tener un método para abordarlos?
¿Probaste alguna metodología de Mejora Continua? ¿Conocés la Administración de Procesos? Podés mejorar al menos el 20% de cualquier proceso.
¿Puedo aplicarlo en mi organización? ¿Qué beneficios podría obtener?
¿Conocemos las 7 pérdidas del sistema de producción Toyota? ¿Podemos identificar cada una de ellas? ¿Podemos identificar específicamente los productos y servicios defectuosos y ponernos en acción para eliminarlos o reducirlos?
¿Las máquinas, equipos e instalaciones gozan de buena salud? ¿Cada cuánto las reviso? ¿Qué controles hago? ¿Me doy cuenta si hay desgaste?
¿La Cultura de nuestra Organización apoya a la Mejora? La gente en la Empresa, es permeable al Kaizen…o hay resistencias? Si en Japón todavía hay Organizaciones que están en estadios de mejora de Kaizen, ¿sentimos que nosotros tenemos mas que aprender de ellos…o no?
¿Se pueden medir los resultados de la Consultoria? ¿Se puede mejorar el proceso de transferencia a las Organizaciones? ¿Cuanto tiempo necesita un Consultor en mi empresa? ¿Hay un piso mínimo de Calidad de Consultoría?. La Metodología de Intervención del INTI, nos da respuestas.
Que tiene que ver la Seguridad e Higiene con las 5s? y la Ergonomía? Los responsables de SH en las Organizaciones, tendrán que aprender 5s?
Las cosas que usas todos los dias tienen un lugar asignado y están en su lugar? Parecen como nuevas ¿(aunque no lo sean) y las encontras rápido? Te mostramos 3 lemas sencillos, que practicándolos cada día, te permiten implementar las 5s en tu lugar de trabajo.
Así como la medicina trata sobre el ser humano, y primero nos evalúa para ver que tenemos que mejorar, o que aspecto de nuestra salud no cumple estándares, o podría hacernos sentir mejor, en las Organizaciones, usamos el mismo paradigma. Nos evaluamos para saber como estamos, que nos falta, que podemos mejorar.
Nos gusta ver o imaginar, a las organizaciones, mejorando, progresando, primero en sus Procesos, para así, conseguir Mejores Resultados. Es como ir subiendo una Escalera, paso a paso, peldaño a peldaño, cada vez en un nivel superior.
La traducción de este cartel, (que se encuentra en una de las paredes, del Museo Toyota, en Nagoya, Japón), dice algo asi como: Desarrollando a la Gente Primero :“Siendo que la gente es quien hace o produce las cosas, la producción es imposible , a menos que la gente esté desarrollada”.
Los chicos encerrados, mirando la tele .... ¿cómo los distraigo? ¿Y como me ocupo yo, física y mentalmente en cosas positivas?
Siguiendo nuestro artículo anterior (4 tips…), en algunos casos las 4 preguntas nos llevan a profundizar o iniciar un análisis.
A veces queremos lograr mejores resultados en lo que hacemos todos los días, y no sabemos cómo hacerlo. Te proponemos 4 tips para lograrlos.
Hoy a la mañana tuve mi primera experiencia de compra en un Super, de marca muy conocida en Argentina, en tiempo de cuarentena. Mezcla de miedo, incertidumbre, ansiedad por volver a casa rápido: ¿que pude aprender?.
Una reflexión sobre el proceso de intervención en las PyMEs: El Miedo, la MUDA número 0
Desde Sabuqui Kaizen, entendemos que Podemos Mejorar, y en una parte importante, depende de nosotros. Se trata de movernos en nuestra area de influencia, y provocar el cambio deseado.
Los sistemas se construyen desde la base, desde los cimientos, como las casas....¿Como esta nuestro Sistema de Gestion para la Calidad?
4 TIPS PARA LA MEJORA
- 13 de noviembre ‘‘Taller de Herramientas para la Gestión de Procesos y la Calidad (nivel Inicial)’’ Distintas herramientas y casos prácticos
Estuvimos presentes en el Kaizen Club, Marcos Rodríguez, coordinador del Proyecto Kaizen Tango desarrollado por la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), refiere a la Cultura y la Red Argentina de Mejora Continua
Juan Carlos Yamamoto, ex vicedirector de JICA; y José María Kokubu, director regional de J-KEY | Streamline Strategy Japan, Inc. nos explican un comparativo de Cultura Japonesa y Argentina, en busca de la MEJORA CONTINUA.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pezca, comparte RECOMENDACIONES, para distintas Producciones Agropecuarias. https://magyp.gob.ar/covid-19/
Formacion de Auditores, Estandares, Tableros de control. Un ejemplo